jueves, 26 de mayo de 2011

El misterio de las sandías explosivas de China

24 Mayo 2011, 14:59
Pablo M. Díez | Pekin

Las plantaciones de sandías y melones de Danyang, en la provincia oriental de Jiangsu, son un auténtico campo de minas. No porque allí haya enterradas bombas de la guerra contra los japoneses, sino porque sus sandías están misteriosamente estallando en pedazos durante los últimos días.

De momento, hay 20 agricultores que han perdido unas 45 hectáreas de cultivos, ya que la fruta se ha abierto derramando su interior y no puede ser comercializada. Al principio, los campesinos asistieron atónitos al extraño espectáculo de ver cómo una sandía se reventaba en varios trozos sin ningún motivo aparente, pero un programa de investigación de la cadena estatal CCTV ha encontrado la explicación.


Al parecer, los agricultores han abusado de un fertilizante para acelerar el crecimiento de los cultivos y su tamaño. Dicho producto químico, que contiene una sustancia denominada "forchlorfenuron", no está prohibido en China y también se permite en Estados Unidos para plantar uvas y kiwis, pero parece que a los granjeros de Danyang se les ha ido la mano con las dosis de pesticidas.

Además, el profesor Wang Liangju, de la Facultad de Horticultura en la Universidad Agrícola de Nanjing, explicó a la agencia AP que el fertilizante había sido usado demasiado tarde en la época de siembra y que las recientes lluvias habían aumentado los riesgos de que los melones se partieran por la mitad. "Si se hubiera empleado sobre una fruta muy joven, no habría habido problema porque es un producto efectivo y seguro, pero ha coincidido que se ha aplicado sobre una variedad muy fina que se conoce como la sandía explosiva por su facilidad para romperse", señaló el profesor Wang, que está investigando el caso.

"El 7 de mayo conté cien sandías abiertas", se quejó en la televisión el agricultor Liu Mingsuo, quien ha perdido tres hectáreas de cultivos. En el último año, la siembra de esta fruta se ha multiplicado por el aumento de los precios, que ha atraído a numerosos campesinos impacientes por sacar una buena tajada como Liu. Cegados por la promesa de pingües beneficios, no solo han abusado de los fertilizantes que aceleran el crecimiento de los productos plantados, sino que además les confieren unas características impropias de las sandías, como pepitas blancas en lugar de negras.


Aunque un tanto surrealista, este extraño episodio ha vuelto a poner en tela de juicio la salud alimentaria en China, donde con frecuencia afloran escándalos como el de la leche para bebés adulterada, las medicinas falsificadas, los juguetes peligrosos y los pesticidas tóxicos. En marzo del año pasado, la Policía descubrió que unas judías extra grandes habían sido tratadas con un fertilizante prohibido y destruyó 3,5 toneladas. Tras los últimos escándalos, los medios chinos, por lo general controlados por la censura del régimen, se han lanzado a denunciar las irregularidades para prevenir la salud de los consumidores, cada vez más escépticos con la calidad de los alimentos.

Los campesinos de Danyang pensaban ganar una fortuna con sus supersandías, pero al final han acabado dándoselas a los cerdos. ¿Explotarán éstos también o quienes coman sus filetes?

Detenidos cinco empresarios españoles por tratar de vender helicópteros de combate a Irán

26.05.2011
Expansión.com

Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido a cinco empresarios españoles y tres ciudadanos iraníes que habían viajado a Espala para formalizar la compra de helicópteros de combate y piezas de repuesto a Irán y Venezuela.

En la operación, llamada Nam, han sido intervenidos en Madrid y Barcelona, nueve helicópteros BELL-112, repuestos y diverso material valorado, todo ello, en unos 100 millones de euros.

Según ha informado el Ministerio del Interior, estos helicópteros, de fabricación estadounidense, son destinados al transporte militar de tropas y de material de guerra. Desarrollan una velocidad de 230 km/h y una autonomía media de 600 km.

En concreto, los empresarios españoles ofertaban dichas aeronaves contraviniendo las disposiciones de obligado cumplimiento relativas a estas exportaciones, tales como dar cuenta e interesar las necesarias autorizaciones de la Junta Interministerial reguladora de Comercio Exterior de material de Defensa y Doble Uso. De hecho conocían la no autorización por parte de este organismo para la exportación de material de guerra a Irán y otros países.

Material oculto en Madrid
Asimismo, los helicópteros y el material de repuesto eran ocultados en naves industriales ubicadas en las poblaciones de Navas del Rey (Madrid), Sabadell y Tarrasa (Barcelona). En las naves industriales, propiedad del consorcio empresarial de los españoles detenidos, preparaban su montaje y desmontaje antes de proceder a su venta y traslado a Irán y a Venezuela. Trataban de proteger la compra-venta (que podría suponerles ingresos cercanos a los 100 millones de euros) bajo la cobertura legal de actividades de reparación de aeronaves.

Los investigadores tuvieron conocimiento de la llegada a España de los compradores iraníes para cumplimentar los trámites documentales y económicos con los empresarios españoles y formalizar la venta, por lo que se desplegó un operativo tendente a su detención. En total, 8 personas han sido arrestadas en Madrid (5) y Barcelona (3), como presuntos responsables de delitos de tenencia y depósito de armas de guerra y de contrabando.

Registros domiciliarios
Se han llevado a cabo tres registros domiciliarios. En concreto en la nave de Sabadell (Barcelona) se han incautado seis helicópteros Bell 212, material y repuestos de aeronaves, así como numerosa documentación vinculada a estos proyectos. En Madrid, en la nave de Navas del Rey (Madrid) se han interceptado tres helicópteros Bell 212, repuestos de helicópteros y aeronaves y numerosa documentación y soportes informáticos relacionados con la investigación.

Por último, en las oficinas empresariales de Jerez de la Frontera (Cádiz), se ha encontrado documentación empresarial vinculada a las actividades de exportación de los helicópteros y soportes informáticos.

La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

miércoles, 25 de mayo de 2011

La bacteria mortal hace enfermar ya a 500 personas en Alemania

La «Escherichia coli» vive en los intestinos y genera insuficiencia renal y anemia. Los laboratorios Medilys evalúan que la verdura fertilizada con abono sea la causante del brote


RAMIRO VILLAPADIERNA / BERLÍN 
Día 25/05/2011 - 17.39h


Una empleada del hospital Universitario de Hamburgo (Alemania) sostiene una caja que contiene tipos de la bacteria «Escherichia coli»7                 


Dos mujeres muertas, 138 personas graves, cerca de 500 afectados, ninguna pista sobre la bacteria agresiva, inusual resistencia a los antibióticos y la sospecha de que las ensaladas pre-preparadas puedan estar en el origen: "Es una situación amenazadora la que afrontamos", ha dicho la ministra alemana de consumo, Ilse Aigner.

El brote de la peligrosa bacteria escherichia coli parece en plena expansión en Alemania y ya se ha cobrado las primeras víctimas mortales, en una anciana de 83 años en Sajonia Inferior y una joven de que ha fallecido en la última noche en Bremen y de la que se esperan los análisis. Ambas fueron hospitalizadas con diarrea hemorrágica, uno de los síntomas de la bacteria.
Las ensaladas preparadas, posible causante

La directora de los laboratorios Medilys, en la clínica Asklepios, ha sugerido que «por el momento parecería que hubiera una relación (entre las víctimas) y las ensaladas preparadas» que se compran para llevar en muchos lugares de Alemania. En este tipo de cantinas populares podría estar el origen de la difusión de la bacteria e.coli, ha añadido el responsable de sanidad en Fráncfort, Oswald Bellinger, tras de que se estableciera una conexión entre dos enfermos y la cantina de la empresa Pricewaterhouse Cooopers.

El brote de escherichia coli crece de manera vertiginosa en el norte de Alemania, mientras que en el sur se han dado casos aislados. «Esta evolución supera cualquier marca histórica», dice el microbiólogo Werner Solbach, de la clínica universitaria de Kiel. Es inusual esté afectando predominantemente a adultos, cuando suele infectar primordialmente a niños.
500 casos en Alemania

En el estado de Schleswig-Holstein, en el extremo norte del país, el número de afectados se ha más que duplicado a cerca de 200.

En Hamburgo, segunda ciudad del país, hay unos 40 casos. Del total de casos, según datos del lunes por la noche, unos 40 se encontraban en estado grave. Se están realizando análisis a otras 160 personas que presentan síntomas con el fin de determinar si efectivamente han contraído la 'e.coli'. En total, el número de enfermos bajo sospecha de intoxicación por escherichia coli supera los 400.

Sobre el desconocido origen del brote, se evalúa si podría tratarse de verdura fertilizada con abono; el gobierno observa de cerca la situación y es informado constantemente por el Instituto Robert Koch, el principal organismo epidemiológico del país, dijo un portavoz gubernamental en Berlín.
Bacteria agresiva que vive en los intestinos

Su propagación ha hecho saltar las alarmas en los círculos médicos porque tiene un desarrollo inusualmente grave, con síntomas que incluyen la insuficiencia renal y la anemia. Los laboratorios advirtieron que se trata de una cepa especialmente agresiva de la escherichia coli, una bacteria que vive en los intestinos de los rumiantes, especialmente vacunos.

La escherichia se transmite al través de carne intoxicada, leche fresca o vegetales y frutas en contacto con heces de animales infectados. No obstante, el reputado Instituto Robert Koch (RKI) ha subrayado que no está clara aún la causa del contagio y que podría haber otras vías de contagio como el agua.

martes, 24 de mayo de 2011

Escándalos, despilfarro y subvenciones en España: una aproximación

Por Diego Sánchez de la Cruz  


A continuación se recogen algunos capítulos de gasto improductivo y despilfarro de recursos protagonizados por las administraciones españolas en los últimos años. Son ejemplos que demuestran que en España no existe Estado del Bienestar, pero desde luego se vive un gran Bienestar del Estado.

- En 2005, Rodríguez Zapatero decide pasar el verano en Lanzarote. La residencia oficial de La Mareta fue remodelada sin reparar en gastos: pintar las canchas de tenis y baloncesto habría costado 9,000 euros. También se reformó el helipuerto y se desplazó a quince cocineros de La Moncloa hacia la isla canaria. El coste final de las reformas superó los 271,000 euros.

- El octubre de 2007, el periódico ABC publica que La Moncloa mantenía en nómina a 656 asesores. El coste de los consejeros de la Presidencia asciende a casi 28 millones de euros en total (la cifra exacta, según los PGE, suma 27,93 millones, desglosados en “incentivos al rendimiento”, “gastos de personal”, “gratificaciones”…).

- A comienzos de 2008, conocemos que el ex ministro de Justicia, Mariano Fernández-Bermejo, gastó 250,000 euros en reformar la residencia oficial que heredó de la ex ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo. El piso en cuestión era un ático de 220 metros cuadrados que, según Trujillo, estaban “en perfecto estado”.

- En noviembre de 2008 se publica que María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidente primera del gobierno y responsable del área de Presidencia, destinó 63.800 euros a la compra de muebles para decorar su departamento ministerial.

- Un mes después, en diciembre de 2008, conocemos que el departamento de Fernández de la Vega convocó también un concurso público para la contratación de urinarios digitales. Las tazas de WC de tecnología automática costaron 45,000 euros a los Presupuestos del Estado.

- También en diciembre de 2008 se desvela el coste de la cúpula de Miquel Barceló que España decidió donar a la ONU como parte de su proyecto de la Alianza de Civilizaciones. Según lo publicado, el Gobierno español habría gastado 20 millones de euros en el proyecto, incluyendo un millonario sueldo para el artista español.

- A finales de 2008 y comienzos de 2009, se denuncia que Emilio Pérez Touriño, entonces presidente de la Xunta de Galicia, gastó 500,000 euros en muebles de Presidencia durante los años 2005 y 2006. Posteriormente se publicaría que la oficina del presidente y una serie de salas del área de Presidencia fueron remodeladas por valor de 2,2 millones de euros. La reforma incluyó mesas de 15,500 euros, cajoneras de 11,000 euros… sumando 200,000 euros únicamente en muebles de diseño.

- También a finales de 2008 se anuncia que el Gobierno presupuestó 151,9 millones de euros para Publicidad Institucional en 2009, un incremento de 17,4 millones respecto al año anterior.

- A comienzos de 2009, el Ministerio de Igualdad gasta 60,000 euros para el despacho de la titular de dicho departamento gubernamental. La firma de diseño Arte Declo fue una de las casas que recibió tal importe con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2009. El despacho en cuestión se encuentra en la calle Alcalá de Madrid, y el proceso de reforma incluyó el tapizado de paredes y ventanas, la compra de muebles de diseño por catálogo…

- En marzo de 2009 se publica que el Gobierno de Zapatero tiene en nómina a 547 altos cargos y asesores, con un coste de 82 millones de euros. Según el mismo informe, el número de consultores a nómina del gobierno habría crecido un 46% en el segundo mandato presidencial de Zapatero.

- Poco después leemos que los altos cargos del ICO, entidad pública de crédito, se subieron el sueldo un 37%, pasando a cobrar 171,600 euros anuales.

- Allá por mayo de 2009 se publicó que la ex Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, empleó un avión del Estado para acudir a las Fallas de Valencia.

- En el año 2009 conocemos también que asciende a 2,2 millones de euros el presupuesto para las 46 “embajadas catalanas” que el gobierno de dicha comunidad tiene fuera de España. Sólo la puesta en funcionamiento de la oficina de Nueva York costó 85,000 euros. Además, cada empleado de estas delegaciones dispone de hasta 12,000 euros al mes en concepto de “dietas” que no necesitan justificación documental. Unimos eso a un sueldo equiparado al de los directos generales de la Generalidad catalana (88,000 euros anuales).

- En agosto de 2009, el Ministerio de Trabajo decide organizar una serie de conferencias sobre riesgos laborales. La cita, que tuvo lugar en Barcelona a finales de abril de 2010, supuso un gasto de 567,000 euros. Entre las partidas de dinero se encontraba una asignación para una “adecuada ornamentación floral” o el pago de hoteles “de cuatro o cinco estrellas para 200 invitados”.

- También en septiembre de 2009, el Ministerio de Igualdad concede 200,000 euros en subvenciones a “publicaciones” feministas. En total, 22 editoriales recibieron dicha cantidad. Las piezas subvencionadas incluían obras como “Eva devuelve la costilla”, “¿Qué sentido tiene la revolución si no podemos bailar” o “La elite parlamentaria femenina”.

- Unas semanas después, leemos en varias publicaciones que el Plan E de Rodríguez Zapatero supuso un gasto de 46 millones de euros solamente en carteles publicitarios. Los 30,000 proyectos subvencionados con miles de millones salieron aún más caros gracias a este despilfarro publicitario.

- En junio de 2009, Leire Pajín viajó a Alicante en un avión del Estado como invitada, pese a que no ocupaba ningún cargo en el Ejecutivo español en aquel momento.

- Así mismo, en verano de 2009 conocimos que el Ministerio de Igualdad había creado un teléfono para hombres con “dudas” sobre sus relaciones de pareja, a modo de “política preventiva” capaz de fomentar un nuevo “modelo de masculinidad”. ¿El coste? Un total de 1,4 millones de euros.

- También en verano de 2009, ante las Elecciones Europeas, se publica que el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recorrió más de 3,000 kilómetros en un avión oficial (modelo FALCON). Los viajes hubieran sido para participar en mítines del Partido Socialista, y no en eventos relacionados con su responsabilidad pública como Jefe del Ejecutivo. Entre los vuelos que disfrutó el Presidente destaca el “paseo” que le brindó a José Sócrates, entonces Primer Ministro de Portugal. Sócrates compartió mítines con Zapatero en Valencia y Coímbra, y viajó de Madrid a Valencia y de Valencia a Coimbra a cargo de todos los españoles. Adicionalmente, Zapatero acompañó a Sócrates en su retorno a Portugal, para posteriormente volar de vuelta a Madrid a bordo del avión del Estado.

- En octubre de 2009 se publica un estudio aproximado de Manuel Llamas y Juan Ramón Rallo que calcula gastos presupuestarios prescindibles. El Ministerio de Cultura, por ejemplo, dedicó el año pasado 124 millones al cine, 55 millones al teatro, 125 millones a la música y la danza, 27 millones al “fomento de las industrias culturales”, 16 millones a la “promoción del libro”, 48 millones a la “promoción y cooperación cultural”, 18 millones a “difusión cultural en el exterior”… Por su parte, Exteriores gastaba 2,808 millones en “ayuda al desarrollo” o 112 millones en “difusión cultural en el exterior”, un capítulo ya incluido en presupuestos del Ministerio de Cultura. ¿Más ejemplos? Los 1,617 millones que cuesta el Ministerio de Vivienda o los 141 que supone el de Igualdad, el presupuesto de 2,094 millones de euros para “imprevistos y funciones no clasificadas”, los 460 millones de euros de subvención a las comarcas mineras carbón o los 749 entregados a la minería, los 7,547 millones de “fomento de la inserción laboral” (principalmente, cursillos gestionados por sindicatos sin apenas éxito real en la contratación), etc.

- En octubre de 2009, una página web publica que la actual Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, recibió una subvención por valor de 12,000 euros para un film que no se hizo (“Recóndita armonía”). Ese mismo mes, su Ministerio entregaba 270,000 euros de los PGE a la Academia que Sinde presidió hasta su nombramiento. ¿El concepto? “Gastos de funcionamiento”.

- También en octubre de 2009, se publica en la prensa que Exteriores destinó 50,000 euros a la enseñanza de la marimba en Ecuador. También aprobó 155,000 euros para el proyecto “Perú: pescadores artesanales y turismo responsable”, así como 314,000 euros para una fundación de Cantabria dedicada a evaluar el “riesgo de tsunamis en la costa de El Salvador”. Otro ejemplo: el proyecto “Estrategias de incidencia y protección para pueblos en aislamiento y contacto inicial desde el ámbito de Naciones Unidas” recibió 200,000 euros. ¿Algo más? 135,000 euros para el “Proyecto Arte Cabildo Quisicuaba” en Cuba, 416,000 euros para la “prevención y el tratamiento del VIH/Sida” en Kenia, 25,000 euros al proyecto de “revalorización de la gastronomía peruana como patrimonio cultural”, 40,000 euros para el “desarrollo del turismo cultural en las misiones jesuíticas guaraníes” de Corrientes (Argentina), 160,000 euros para el “apoyo a la participación plena y efectiva de representantes de los pueblos indígenas en los procesos de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente”…

- A finales de 2009, tras la visita de Evo Morales a España, el PP de Leganés denunció que la visita del presidente boliviano fue sufragada con un cargo de 17,400 euros al Ayuntamiento de la localidad. Ni el partido de Evo Morales, ni la Embajada de Bolivia ni ningún organismo de los que cabría esperar el pago sufragaron el acto, que fue organizado por la empresa “Asuntos y Espectáculos Taurinos”.

- También en los últimos meses de 2009, el Ministerio de Exteriores afirma que ha aportado “casi 4,5 millones a la Alianza de Civilizaciones”. Ese gasto incluye partidas de gasto destinadas a capítulos como “campaña IntolerantesAnónimos.com”, “creación de un cuerpo de voluntarios de la Alianza”… Incluso incluye un gasto destinado a crear una guía para el “tratamiento mediático” de los asuntos de este organismo.

- En diciembre de 2009, el Estado reparte 826,000 euros al cine español. En este caso, el capítulo de gasto se enfocaba en festivales de cine repartidos por toda la geografía española: de los 320,000 euros entregados a la Semana Internacional de Valladolid a los 14,000 euros entregados al Festival de Cine Euro-Árabe de Santiago.

- En 2009, se publica, citando fuentes de la Unión de Oficiales, que el Ministerio de Interior gasta 50,000 euros en la despedida de un alto cargo, responsable de la Guardia Civil como Director Adjunto. El combustible empleado para la celebración, las dietas para la misma, la movilización de unidades motorizadas y aéreas, el cierre del circuito cerrado de televisión del cuartel… habrían sumado esta cifra.

- Igualmente a finales de 2009 se publica que Zapatero aumentó sus gastos de personal a 29,5 millones de euros en 2010: un 4.6% más que en 2009. Los incentivos para el personal de la Moncloa aumentaron a casi 5 millones de euros.

- El Ministerio de Ciencia e Innovación publicó a finales de 2009 una subvención de 7 millones de euros para un proyecto de “ciencias gastronómicas” impulsado por tres célebres cocineros: Arguiñano, Subijana y Arzak. Según lo publicado en los medios, el dinero se otorgaría “por anticipado y sin necesidad de constituir garantía”.

- También a finales de 2009, un explosivo artículo de El Economista desgranó las subvenciones más polémicas aprobadas por el Ejecutivo en el último año. El texto incluía los siguientes datos: 700,000 euros al “fortalecimiento de la policía de Nicaragua”, 800,000 euros a la mejora de los derechos reproductivos en Jinoteca (también en Nicaragua), 2,46 millones de euros para el cine iberoamericano, 56,000 euros para las mujeres chocoanas de Colombia, 113,000 euros para la Fundación Hijos del Maís de Perú, 28,800 euros para los colectivos homosexuales de Zimbabwe, 260,000 euros para los diputados dominicanos, 117,000 euros para la policía de Bosnia, 59,000 euros para “tecnologías de la mujer” en Paraguay, 40,000 euros para los inmigrantes marroquíes en España…

- En diciembre de 2009 se conceden subvenciones para “actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y el franquismo”. La celebración de jornadas o la instalación de “elementos conmemorativos” acaparan el dinero entregado: mientras el 28% va destinado a labores de “localización, excavación, exhumación e identificación de las víctimas”, el 72% del presupuesto se va a las actividades antes mencionadas. Por ejemplo, “La Joven Guardia Roja de España” recibe 23,000 euros para su exposición “La lucha por la democracia desde la izquierda rupturista”; otro ejemplo, los 23,000 euros recibidos por “Fundación Contamíname para el mestizaje cultural” en concepto del “Encuentro Iberoamericano de Memorias”; una más, los 18,000 euros que recibieron “Joves d’Esquerra Verda” por organizar el ciclo “La Revolución y el deseo”… A ello unimos más subvenciones para las Fundaciones Pablo Iglesias y Largo Caballero.

- También en Diciembre de 2009 leemos que el Ministerio de Cultura entregó 30,000 euros a la serie de la televisión pública “Cuéntame cómo pasó”, como premio a sus “valores de convivencia y diálogo”.

- También a comienzos de 2010 conocemos que el Ejecutivo gasta 6 millones de euros en corbatas y muebles de diseño para la Presidencia Española de la UE. El presupuesto final fue de 90 millones de euros. Entre las empresas beneficiarias encontramos a Vitra Hispania S.A., que recibió 2,98 millones de euros para el “alquiler de mobiliario de diseño” de una de las cumbres del semestre europeo. Otra empresa, Actos Representativos Azafatas y Congresos S.L., percibió 2,57 millones de euros para el “servicio de azafatas”. Finalmente, más de 100,000 euros fueron concedidos a Textwin Spain S.L. para el suministro de “corbatas y pañuelos”. Además, la página web de la presidencia (que fue “hackeada” con una foto de Mr. Bean y no se mantuvo operativa durante días) costó casi 12 millones de euros. La empresa que recibió dicha cantidad fue Telefónica Móviles.

- En Enero de 2010 se publica que el Estado habría invertido la friolera de 50 millones de euros en comprar, a comienzos de 2009, unos veinte millones de bombillas de bajo consumo .

- Sin dejar atrás el primer mes de 2010, leemos que el Ministerio de Cultura gastó 1,65 millones para “poner en marcha un macroportal” para la venta de “contenidos legales en internet”. La iniciativa ya se había intentado anteriormente, con el nombre de PROMUSICAE, sin gran éxito pero con un coste de 737,000.

- En Febrero de 2010 se publica que el desaparecido Ministerio de Igualdad subvencionó el “Mapa de excitación sexual en clítoris y labios menores”, así como otra serie de proyectos que supusieron la entrega de casi 1,5 millones de euros. Apenas unos meses antes, a finales de 2009, el departamento de Bibiana Aído había dedicado 845,000 euros a diferentes “investigaciones relacionadas con estudios feministas”.

- También en Febrero de 2010 se conoce que la Agencia de Cooperación del Ministerio de Exteriores destinó 285,000 euros para la “gestión del bosque de pistacho” en Afganistán, así como otros 10 millones en otras “ayudas” a dicho país.

- Sin dejar Febrero de 2010, nos encontramos con 131 millones de euros destinados por el gobierno al capítulo de Publicidad Institucional.

- Igualmente en Febrero de 2010 conocemos que la Corporación CRTVE pagó una serie de “bonus” a sus directivos al margen de los contratos. El aumento salarial habría supuesto el 20%.

- En marzo de 2010, Mujeres en Igualdad denuncia que las pulseras antimaltrato adquiridas por el Ministerio de Igualdad costaron 4,4 millones de euros, pese a que solamente se emplean 225 de los 3,000 dispositivos comprados en 2009.

- También en Marzo de 2010, el Consejo de Ministros aprueba una auténtica “lluvia de millones” para diferentes programas de la Junta de Andalucía. En concepto de “deuda histórica”, “planes de sostenibilidad” y otros programas, el Gobierno habría repartido alrededor de 1,200 millones de euros de todos los contribuyentes.

- En abril de 2010, el Senado español decide traducir sus sesiones a catalán, vasco y gallego. El coste, 120,000 euros. Como si de una Torre de Babel se tratase, la Cámara que preside Javier Rojo obvia la lengua común y decide gastar miles de euros en traducir las intervenciones pese a que todos los senadores, como es obvio, hablan castellano.

- Un mes después, en mayo de 2010, se detallan una serie de gastos presupuestarios cuestionables: 85 millones de euros para los partidos políticos en 2010, 193 para los sindicatos en 2009… También en mayo se calcula que cada empleo de la minería en León está subvencionado con 255,157 euros. Unos 5,800 trabajadores se reparten 1,489 millones de euros. Además, se publican subvenciones de 9 millones para las “bibliotecas escolares”, así como 435,000 euros para fomentar que los pescadores se asocien. Igualmente, el Ministerio de Igualdad destina 800,000 euros para pequeñas y medianas empresas, en concepto de “implantación de planes de igualdad”. Adicionalmente, el BOE anunció otros 16 millones en subvenciones a sindicatos como CCOO y UGT (ambas centrales recibieron el 80% de los fondos).

- También en mayo de 2010 se aprueban 7 millones de subvención para la “difusión del teatro y del circo en 2010″. También 500,000 euros fueron entregados para “ayudar al deporte en los centros educativos”, mientras que 3 millones de euros fueron a parar a “programas innovadores a favor de la integración de inmigrantes”. Además, también en mayo, el gobierno publica más de 15 millones de euros en nuevas subvenciones a los sindicatos. Lo hace en concepto de “fomentar cualquier tipo de actividad sindical dirigida a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores”.

- Sin dejar atrás Mayo de 2010, leemos que el Ministerio de Cultura entregó casi medio millón de euros para la “gestión de viajes y estancias” del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales. Los viajes costeados con dinero público incluirían los festivales de Berlín, Cannes, Los Ángeles, Nueva York, Toronto… El ICAA también recibió 120,5 millones en otra serie de subvenciones entregadas también por el Ministerio de Cultura en 2010.

- A finales de Mayo conocemos que el Gobierno habría entregado 160 millones de subvenciones desde el día 7 de Mayo, en el que Zapatero anunció el recorte del sueldo de los funcionarios públicos así como otras medidas conocidas ya como “el tijeretazo”. De los 160 millones, los sindicatos se habrían llevado 16 y los colectivos mineros se habrían embolsado 99. Adicionalmente, Cultura habría entregado 7 millones de euros en “ayudas a la danza, la lírica y la música” así como 400,000 euros para “promocionar itinerarios culturales”, mientras Igualdad habría destinado 800,000 euros a “planes de igualdad”.

- A raíz de la Expo de Shanghai, la prensa económica publica que España gastó unos 74 millones de euros en promocionar su pabellón. En comparación, EEUU desembolsó 45 millones… provenientes del sector privado. Por su parte, el Gobierno de Alemania gastó 44 millones de los contribuyentes, 30 menos que España. Posteriormente leemos que la Comisaria General de España para la Exposición cobró casi 290,000 euros por seis meses de trabajo. Igualmente, la prensa también informó meses después sobre el coste del “bebé gigante” que decoró el pabellón español: la criticada obra de Isabel Coixet, artista muy cercana al PSOE, supuso un desembolso casi 590,000 euros.

- Al igual que sucedía años atrás, en 2010 volvemos a leer que La Moncloa renueva sus tazas WC y urinarios por una cifra mareante: 45,000 euros. La empresa adjudicataria fue Hygolet Madrid S.L. Una vez más, los baños contratados tienen tecnología digital.

- En junio de 2010, se publica que el Ministerio de Defensa compra y remodela un edificio de oficinas por valor de 88 millones de euros. ISDEFE, empresa pública dependiente del Ministerio, pagó 70 millones por la sede y 18 por la remodelación.

- También en junio de 2010 se publica que la Tesorería de la Seguridad Social gastó 1,4 millones de euros para actividades sindicales… en América Latina. Unos 900,000 euros fueron entregados para instruir “a los agentes sindicales de Iberoamérica”. Otros 500,000 euros para “organizaciones de empleadores”. En 2006 y 2007, el gobierno habría gastado un total de 500,000 euros en este concepto. Además, en agosto de 2008 concedió 900,000 euros para la “Extensión de la Protección Social en los países de la Subregión Andina”.

- Así mismo, en junio de 2010 se publica que tres ministros usaron tres aviones estatales diferentes en el mismo día para acudir una reunión en Bruselas. Al parecer, los vuelos partieron con apenas media hora de diferencia.

- En julio de 2010, el gobierno entregó un millón de euros a diferentes izquierdas “progresistas”. Entre las instituciones beneficiadas, la Fundación Pablo Iglesias (presidida por Alfonso Guerra), la Fundación Sistema (presidida por Rafael Simancas), la Fundación General del Trabajo…

- También en Julio de 2010 leemos que España, mediante la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha concedido 198,000 euros a un proyecto boliviano llamado “Qué onda con tus derechos”, consistente en la creación de un “videobus solidario” que difunda información sobre el “ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos” en el país latinoamericano.

- Sin dejar Julio de 2010, leemos que el Consejo de Ministros habría aprobado la entrega de 3,1 millones de euros a sindicatos y fundaciones para “promocionar la cultura”. Entre los programas receptores de dinero público estuvo un proyecto llamado “Jóvenes Poetas Andaluces”, gestionado por UGT.

- En agosto de 2010 se publica que el Gobierno de Zapatero mantiene casi 500 vehículos oficiales para sus altos cargos, con un coste anual de 15 millones. Según la misma información, la ex Ministra de Igualdad habría utilizado el coche oficial para salir de copas con sus amigas por el madrileño barrio de Huertas. Igualmente, dicha publicación anunció que meses antes, durante la cumbre UE-América Latina, el gobierno pidió que se llevase al Presidente de Bolivia Evo Morales en coche oficial “para jugar un partido de fútbol organizado por la Embajada a las doce de la noche en Montecarmelo”. La misma nota informativa también anunció que la ex Vicepresidenta María Teresa Fernández De la Vega habría sido responsable de la pérdida de seis puntos del carné de conducir de un chófer del Estado, como consecuencia de exigirle que conduciese a casi 200 km/h.

- También en Agosto de 2010, el BOE publica la entrega de un millón de euros para “proyectos de desarrollo” en Marruecos, con especial énfasis en el “enfoque de género”. Un ejemplo de los programas subvencionados fue el proyecto de Fortalecimiento de la Sociedad Civil y promoción de la Gobernabilidad democrática en el Parque Nacional de Al Hoceima, una iniciativa lanzada por el “Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad”. Dicho colectivo, que ingresó 250,000 euros por dicho concepto, está presidido por una senadora del PSOE. Unos meses después, en Noviembre de 2010 se publicaría que el total de subvenciones españolas en Marruecos habría superado los 11 millones de euros en 2010. Las ayudas se unirían a los jugosos fondos europeos entregados a Marruecos cada año (en 2009, por ejemplo, fueron 205 millones). Finalmente, también en Agosto, conocemos que el Gobierno de Zapatero ha entregado desde 2007 unos 700 millones de euros a Marruecos, en concepto de ayudas varias.

- El 20 de Agosto de 2010 también conocemos un nuevo plan de gasto público, esta vez enmarcado en la “Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural” con el nombre de “I Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014″. El coste, la friolera de 1,800 millones de euros, destinados a partidas como la “construcción de oficinas de turismo, miradores, campamentos…”.

- En Septiembre de 2010 se publica que el ya extinto Ministerio de Igualdad entregó 1,2 millones de euros en subvencionar diferentes partidas, incluyendo el “Estudio de las relaciones entre el amor romántico y la violencia de género”, “Mujer y espacio sagrado: haciendo visibles a las mujeres en los lugares de culto de la época ibérica”, “Usos y creaciones de identidad en la Red como nuevo espacio de relación”, “Cambios de las políticas públicas en torno a la sexualidad femenina”, “Fomento del lenguaje no sexista en las PYMEs”, “Igualdad en el Arte”, etc.

- También en Septiembre de 2010 conocemos que el Consejo de Ministros autorizó la venta de un avión C-212 a la República de Mauritania por el módico precio de 100 euros. ¿La razón? Un Acuerdo Técnico firmado entre los Ministerios de Defensa de ambos países.

- Igualmente en Septiembre de 2010 leemos que el extinto Ministerio de Igualded gastó 140,000 euros en abrir un “Centro de Información y Asesoramiento de Sexualidad Joven”.

- Sin dejar Septiembre de 2010, leemos que el Gobierno destinó 284,620 euros a la organización NOVA, un grupo de activistas con presencia en Irak, Israel, Palestina, Jordania, Líbano o Siria.

- En Octubre de 2010, leemos que el Ministerio de Cultura entregó 11 millones en subvenciones a diferentes proyectos audiovisuales una semana después de que el Mnisterio de Exteriores dedicase 24 millones de euros a los proyectos de una única ONG, llamada Asamblea de Cooperación por la Paz.

- También en Octubre de 2010, el Ministerio de Industria concedió 10 millones de euros a la agencia que gestiona las polémicas embajadas catalanas. La partida recibida por ACC1Ó estaba justificada como el “fomento del reequilibrio territorial y económico de Cataluña”.

- Sin dejar Octubre, nos encontramos con la entrega de más de 850,000 euros en subvenciones a los sindicatos por diferentes proyectos. Entre ellos, la renovación de la página web de la sección agroalimentaria de CCOO (valorada en 90,000 euros) o la instauración de una aplicación informática “para controlar el seguimiento de la igualdad en las empresas (también entregada a la misma sección de CCOO, y equivalente nuevamente a 90,000 euros). Más ejemplos: más de 9,000 euros para la “adquisición de competencias en comunicación lingüística”, más de 200,000 euros para una “red de unidades de información en el medio rural”, etc.

- Igualmente en Octubre de 2010 se publicó que el ex Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, “disparó un 400% el gasto en viajes oficiales”, casi alcanzando un gasto de 18 millones de euros entre 2005 y 2010. Entre sus visitas más polémicas podemos destacar su paso por Guinea Ecuatorial o Cuba.

- También durante el Otoño de 2010 conocemos que el Gobierno español entregó 56,700 euros al “Centro Marroquí para la Memoria Común y el Porvenir”, un colectivo que busca, según han afirmado diversos participantes en sus actos, “estrangular económicamente” a Ceuta y Melilla para que “España se vea obligada a renunciar a su soberanía”.

- Sin dejar Octubre de 2010, nos encontramos con una campaña de publicidad del CGPJ destinada a mejorar la imagen de la Justicia Española. El precio, 236,000 euros… de los contribuyentes.

- En Noviembre de 2010, el Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero inaugura la nueva terminal del aeropuerto de León. La inversión en dicha ampliación supera los 80 millones de euros, aunque el volumen de pasajeros que soporta el aeropuerto es de aproximadamente 11 personas por hora…

- Tras un viaje oficial de Fernández de la Vega a Nueva York en el segundo semestre de 2010 se publica que la vicepresidente primera viajó con 40 personas a la ciudad de los rascacielos. El viaje incluía un concierto en la ONU pagado por España, un seminario sobre la democracia española… El hotel en que se hospedó la comitiva vendría costando 400 euros cada noche, lo que supondría 16,000 euros al día sumando a todos los presentes. A dicha cifra se le añadirían dietas, comidas, etc.

- En Noviembre de 2010, varios ex conductores estatales revelan “los caprichos” de varios miembros del Ejecutivo. Según lo publicado, Elena Salgado habría empleado el coche oficial para ir a la peluquería o a sus clases de Pilates. Adicionalmente, habría mandado a los chóferes del Estado a comprar sus bombones y pasteles favoritos en la confitería Embassy (situada en el madrileño Paseo de la Castellana).

- También en Noviembre de 2010 se publica una nueva ronda de subvenciones del Ministerio de Exteriores. Más de 25 millones de euros fueron destinados a diferentes partidas, incluyendo las siguientes: “Mujeres Mayas fortaleciendo el tejido social para la promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas con justicia y dignificación” (Guatemala, 250,000 euros), “Problemática de genero en la producción acuícola” (Camboya, 207,000 euros), etc.

- Sin dejar atrás Noviembre de 2010, leemos que mientras Elena Espinosa ocupó el Ministerio de Medio Ambiente llego a adjudicar hasta ocho contratos diferentes a la empresa naviera para la que trabajó durante años, Rodman Polyships. En total, se trata de casi 12 millones de euros.

- En Diciembre de 2010, se publica que durante los meses anteriores el Ministerio de Trabajo entregó la friolera de 152 millones de euros en subvenciones a los sindicatos UGT y CCOO.

- También en Diciembre de 2010 leemos que el Ministerio de Justicia entregó 37,537 euros a las Fundaciones Antonio Carretero, Firma, Wolters Kluwer… Entre los proyectos, la elaboración de “publicaciones jurídicas”, “debates de análisis de modelos de asistencia jurídica gratuita”, “jornadas de estudio sobre la dirección de equipos de trabajo”, etc.

- Sin dejar Diciembre de 2010, conocemos que cada hogar español paga 61 euros al año para financiar RTVE.

- El 4 de Enero de 2011 leemos que a lo largo de 2010 el Ministrio de Cultura subvencionó con 650,000 euros la producción de cortometrajes y con 83,75 millones de euros la elaboración de filmes de larga duración.

- El 1 de Febrero de 2011 leemos que el Gobierno gastó 12,000 euros para editar una guía sobre los proyectos financiados por el Plan E. Según lo publicado, unos 4.000 ejemplares fueron distribuidos “por ayuntamientos, diputaciones, Congreso, Senado, empresas del sector de la obra pública y medios de comunicación. Cada uno lleva un CD incluido”.

- En Febrero de 2011, se publica que “Zapatero usó de nuevo el Falcon para actos electorales del PSOE”, confirmando la afición del jefe del Ejecutivo por emplear aviones estatales para uso particular.

- También en Febrero de 2011 leemos que “Zapatero gastó 20,000 litros de combustible para pasar la noche con su mujer”, volando desde Abu Dhabi a Madrid para salir, al día siguiente, rumbo a Túnez. El desplazamiento extra habría supuesto un coste adicional de 15,000 euros.

- A finales de Febrero de 2011 conocemos que el gobierno gastará 250,000 euros en colocar pegatinas sobre las señales de tráfico que indicaban 120 km/h como la velocidad máxima permitida. La decisión ocurre después de que el Ejecutivo rebajase dicho límite a 110 km/h.

- Sin salir del segundo mes de 2011, nos encontramos con un nuevo ejemplo de despilfarro: el compromiso del gobierno para invertir 20 millones en la creación del Instituto Internacional para la Alianza de Civilizaciones. Previamente se había hablado de una inversión algo inferior, si bien igualmente escandalosa (12,4 millones de euros).

- A comienzos de Marzo de 2011 se publica que el Ministerio de Interior “pagó 24 millones de euros por un helicóptero inútil para operaciones policiales”. La Unión Federal de la Policía denunció que en vez de comprar “helicópteros que tengan radar, que tengan sonar, que tengan foco de luz para persecuciones” se optase por adquirir “algo para tenerlo bonito o llevar a los altos cargos de un lado para otro (…). Es un helicóptero de lujo (…). Consume 3,000 litros de combustible cada vez que levanta el vuelo”.

- El BOE del 5 de Marzo de 2011 anuncia que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad entregó casi 1,2 millones de euros a diferentes asociaciones de “mujeres progresistas”, como la Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent o la Federación de Mujeres Progresistas. Así mismo, la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas recibió casi 800,000 euros de los Presupuestos Generales del Estado. Por su parte, el Lobby Europeo de Mujeres ingresó 33,000 euros para impartir una serie de cursos de ofimática. Finalmente, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, la Fundación Triángulo y la Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales recibieron unos 250,000 euros en concepto de diferentes programas destinados a fomentar, por ejemplo, “la convivencia juvenil” o “la autoestima de los homosexuales y transexuales”.

- También en Marzo de 2011 se publica que el Director General de la Policía, Francisco Javier Velázquez, usó un jet CESSNA-550 para ir de Madrid a Córdoba e inaugurar un cuartel que ya estaba operativo. El gasto aproximado fue estimado en 158,378 euros.

- En Abril de 2011 se publica en el BOE que el gobierno nacional aprueba las siguientes subvenciones: 143,000 euros para un Seminario sobre la Pena de Muerte en el Caribe, 100,000 euros para la Fundación Centro Internacional de Toledo para la Paz, 20,000 euros para la campaña África: tan lejos, tan cerca, 50,000 euros para el IV Congreso Internacional de Feminismo Islámico…

- También en Abril de 2011 se publica que un error de gestión de RTVE en su Canal 24 Horas supondrá un desembolso de 3 millones de euros, tras una sentencia del Tribunal Supremo.

- Sin dejar atrás el cuarto mes del año, nos encontramos con el BOE del Jueves 7 de Abril de 2011, en el que se publicaron una serie de medidas relacionadas con la llamada Memoria Histórica. Según lo publicado, tan sólo el 25% de las ayudas dedicadas a este capítulo en 2010 fueron dedicadas a recuperar restos humanos, mientras que el 75% fue dedicado a “conferencias”, “actividades culturales” y demás capítulos varios. Así pues, el Ministerio de Presidencia aprobó casi seis millones de euros en subvenciones dedicadas a proyectos como el Archivo Oral del Sindicalismo Socialista, la Historia de vida de militantes de UGT durante el franquismo, los Testimonios de la resistencia anti-franquista en CC.OO, la Identificación de Dirigentes Socialistas en la Clandestinidad, etc.

- También en Abril 2011 conocemos que el programa “Gafapastas”, producido por la productora audiovisual de Andreu Buenafuente y emitido en la televisión pública TVE-2, cuesta 18,000 euros por programa. “Gafapastas” tiene una audiencia abismal de apenas un 1%, muy por debajo de la media de la segunda cadena en 2011, que ronda el 2,5% de share. También se publica al respecto que RTVE contrató del tirón unos 60 programas, por lo que el concurso costará 1,100,000 euros al erario público incluso en caso de suspenderse su emisión.

- Sin dejar Abril de 2011, nos encontramos con un nuevo escándalo: según Vanity Fair y Vanitatis, dos medios vinculados con la información del corazón, la Ministra de Economía Elena Salgado empleó su coche oficial para irse de fiesta y cenar en el restaurante “Le Cabrera”, de Sergi Arola.

- Ya en Mayo de 2011 se publica que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprobó 72 millones en subvenciones dedicadas a fomentar la compra de vehículos eléctricos y “cuadriciclos”. Dicho medio de transporte alcanza una velocidad punta de 45 km/h.

- También en Mayo de 2011 conocemos una nueva subvención: en este caso, la Secretaría General de Igualdad del Ministerio de Sanidad, a cuya cabeza se encuentra Bibiana Aído, habría entregado una subvención de 7,000 euros a la Fundación INVENIO. Según lo publicado, en dicha organización trabaja Pepa Aído, hermana de Bibiana Aído.

Sigan atentos: el despilfarro del Estado nunca termina.

El mayor error de España, las Autonomias

Fernando VII y Rodriguez Zapatero
Las casualidades no existen, todo es producto de la causa-lidad.
"Aquel que olvida su historia, está condenado a repetirla". Mis abuelos me contaban que hubo un rey en España que tras haber sido proclamado por la mayoría de españoles, este impartido todo tipo de injusticias sociales oprimiendo al pueblo con impuestos y destrozando el patrimonio español.
Ese rey fue Fernando VII. El fue el responsable de que España perdiera todas las colonias en el mundo. Lo que parece increíble que siglos después le saliera un imitador capaz de terminar la obra de Fernando VII. José Luis Rodríguez (El Zapatero) con su profunda incapacidad intelectual y su inteligencia al borde del limite esta consiguiendo la destrucción político-económica de España.


Esto es lo que dice la historia de Fernando VII, solo hay que cambiar este nombre por Zapatero:
Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado o el Rey Felón, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma, pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español.

Jose Luis Rodriguez (El Zapatero) y Fernando VII
Sin embargo, pronto se reveló como un soberano absolutista, y uno de los que menos satisfizo los deseos de sus súbditos, que lo consideraban sin escrúpulos, vengativo y traicionero. ¡¡ Que no estoy hablando de Zapatero, estoy hablando de FernandoVII !!
Rodeado de una camarilla de aduladores, su política se orientó en buena medida a su propia supervivencia.
Fernando VII ha merecido a los historiadores un unánime juicio negativo, pasando a los anales de la historia de España como el Rey Felón. Si bien no se le puedan achacar personalmente muchos de los males de su reinado, ha sido el monarca español peor tratado por la historiografía española, que desde el siglo XIX ha repetido sin sentido crítico una serie de descalificaciones sobre el personaje.
La Historia reciente ha ido remitiendo las críticas y los juicios, aunque sigue siendo difícil encontrar algún estudio en que la figura del monarca no sea tratada de manera negativa.

                                                            Juan Vte. Santacreu

lunes, 23 de mayo de 2011

Demuestran la existencia de la energía oscura



JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID
Día 23/05/2011 - 21.05h

El estudio detallado de más de 200.000 galaxias, uno de los mayores jamás realizado, ha confirmado la existencia de la energía oscura, la hasta ahora hipotética y misteriosa fuerza opuesta a la gravedad y que se considera responsable de que el Universo se expanda cada vez más La investigación ha determinado que la energía oscura es una fuerza constante
deprisa. La investigación ha determinado que la energía oscura es una fuerza constante

La investigación, que ha llevado cinco años de trabajo, ha logrado determinar que la energía oscura es una fuerza constante y que afecta de manera uniforme a todo el Universo, empujándole a expandirse de forma acelerada. Los datos fueron recogidos por el telescopio espacial GALEX (Galaxy Evolution Explorer) de la NASA y por el Telescopio Anglo Australiano de Siding Spring Mountain, en Australia.

Durante más de una década, la energía oscura, que conforma el 74% del Universo (sólo el 4% es materia ordinaria y otro 20% materia oscura), ha sido una fuerza inexplicable y no probada por los científicos. Ahora, los resultados de este nuevo estudio confirman no solo su existencia, sino también el hecho de que es la responsable de la extraña forma en que las galaxias son impulsadas a alejarse unas de otras, a pesar y por encima de su fuerte atracción gravitatoria.
La acción de la energóa oscura
"La acción de la energía oscura -explica Chris Blake, de la Universidad de Tecnología de Swinburne, en Australia- es como si lanzáramos una pelota al aire y ésta empezara a acelerar en el cielo, cada vez más deprisa". Blake es el autor principal de la investigación, que aparecerá en dos artículos del próximo número de la revista Monthly Notices of La energía oscura fue propuesta hacia finales de los años noventa del pasado siglo
the Royal Astronomical Society.La energía oscura fue propuesta hacia finales de los años noventa del pasado siglo

La energía oscura fue propuesta hacia finales de los años noventa del pasado siglo. Las primeras nociones de su existencia se basan en el estudio de lejanas supernovas, estrellas moribundas que estallan y cuya brillante luz sirve a los astrónomos para calcular su distancia de la Tierra.

Como sabemos muy bien, mirar hacia el cielo significa también mirar al pasado. Y eso es así porque la luz que nos llega de las estrellas y galaxias remotas no nos las muestran como son en el instante de la observación, sino como eran cuando la luz que vemos salió de ellas. Así, observando supernovas a distancias muy diferentes se puede calcular (y de hecho se calculó) lo deprisa que esas supernovas se están alejando de nosotros. Los resultados implicaban la existencia de una fuerza extraña y desconocida, capaz de impulsar a esos objetos a alejarse de nosotros a velocidades cada vez mayores.
Método alternativo
Ahora, el nuevo estudio ha proporcionado un método alternativo e independiente del descrito para comprobar aquellos resultados. Se trata, de hecho, de la primera vez que se realizan estas comprobaciones a gran escala, demostrando que, en efecto, el Universo está dominado por la Elaboraron un gran mapa tridimensional con las más de 200.000 galaxias
energía oscura.Elaboraron un gran mapa tridimensional con las más de 200.000 galaxias

Para empezar, los astrónomos elaboraron un gran mapa tridimensional con las más de 200.000 galaxias, la mayor parte de ellas en parejas, observadas por el telescopio GALEX, un instrumento capaz de identificar, por su brillo, a las galaxias más jóvenes, las más adecuadas para esta clase de estudios.

Por su parte, el telescopio australiano fue obteniendo información detallada sobre la luz de cada una de esas galaxias y construyendo un patrón con las distancias entre ellas. Se sabe que, como media, la separación entre los dos miembros de una pareja galáctica es de unos 500 millones de años luz.
El espacio se está estirando»
Blake y sus colegas utilizaron este dato para determinar a qué distancia estaba cada una de las parejas de galaxias de la Tierra. Igual que el los anteriores estudios con supernovas, los datos sobre las distancias se combinaron con las velocidades a las que esas parejas de galaxias se alejan de nosotros. Lo cual reveló, de nuevo, que el espacio se está La fuerza gravitatoria de estos cúmulos atrae continuamente nuevas galaxias
"estirando" cada vez más rápido.La fuerza gravitatoria de estos cúmulos atrae continuamente nuevas galaxias

Los investigadores también utilizaron su mapa galáctico para estudiar cómo los cúmulos de galaxias crecen en el tiempo, llegando a contener a miles de galaxias individuales. La fuerza gravitatoria de estos cúmulos atrae continuamente nuevas galaxias, que se suman al grupo, pero la energía oscura hace que se separen. De esta forma los investigadores pudieron medir la intensidad de la fuerza "repulsiva" de la energía oscura.

Desde finales de los noventa, la expansión acelerada del Universo es uno de los hallazgos más desconcertantes realizados por los astrónomos. Ahora, gracias a esta investigación, sabemos que la energía oscura no es una simple forma de referirse a algo que no podemos explicar, sino que existe realmente y es la responsable de lo que podemos observar.

sábado, 21 de mayo de 2011

La beta 1 de Firefox 5 ya está disponible


Por David Rubia | 21 de Mayo de 2011, 19:53

Pues tal y como anunciaron en Mozilla dentro de poco tendremos la versión final de Firefox 5, cuya primera versión beta está disponible desde hace unas horas. De este modo vemos como el equipo de desarrolladores está poniendo en ejecución bastante bien los planes de Mozilla para lanzar nuevas versiones cada pocas semanas.

La lista de errores solucionados en esta versión es muy extensa y además se han añadido una serie de mejoras entre las que se encuentran una optimización del rendimiento y del uso de la memoria, mejor soporte para Javascript, cambio de los diferentes canales de desarrollo o una serie de mejoras en la interfaz de usuario.

Como siempre, puedes descargar la beta desde el sitio de Mozilla.

La versión final de Firefox 5 está previsto que se lance para el día 21 de junio, prácticamente dentro de un mes. En este tiempo se esperan poder solucionar más errores que se vayan encontrando y continuar mejorando el navegador de cara a su lanzamiento final.

Si por el contrario no puedes esperar y quieres probar que cosas está preparando Mozilla para futuras versiones te recuerdo que puedes elegir usar el canal nightly, que es menos estable que el canal beta y Aurora pero tiene ya algunas cosas nuevas, centradas en el desarrollo de la alpha 1 de Firefox 6.