martes, 11 de septiembre de 2012

Hong Kong tumba el patriotismo chino

10/09/2012

Protestas, huelgas de hambre y boicots frenan en la metrópoli la implantación de la asignatura Educación Nacional

Lo que queda del cabello de Linda refleja bien el sentir que ha llevado a la población de Hong Kong a manifestarse como pocas veces ha hecho en su historia para doblegar al Gobierno. Esta mujer decidió el miércoles raparse la cabeza en el centro de la antigua colonia británica, frente a centenares de manifestantes, y solo dejó el pelo necesario para dibujar dos ideogramas que provocaron una gran ovación: ‘fan xi’, literalmente ‘contra el lavado’. Porque muchos consideran que la asignatura de Educación Nacional, que Pekín quiere imponer en la ciudad que acuñó el lema «un país, dos sistemas», no es más que un intento de lavar el cerebro de niños y adolescentes.
Los libros de texto ensalzan al Partido Comunista y promueven tanto la unidad nacional como un patriotismo que los detractores de esta peculiar ‘Educación para la Ciudadanía’ tachan de rancio y autoritario. «No se debe decidir qué deben pensar los estudiantes, sino enseñarles a pensar por su cuenta. Me alegra ver que la juventud se ha movilizado por esta importante causa», dijo Jonathan London, un profesor de la City University, frente a la muchedumbre que se concentró frente a la sede de Educación, en Admiralty.
La opinión de este docente es compartida por miles de residentes. Hasta 120.000 se manifestaron el viernes frente a la sede del Gobierno, y casi 10.000 han acampado cada noche, durante los últimos diez días, en la plaza Tamar. Una docena de personas ha ayunado durante este tiempo, y a los ‘indignados’ de Hong Kong se ha sumado incluso el activista de la plaza de Tiananmen, Wang Dan, que anunció en Twitter un ayuno de 24 horas para mostrar su solidaridad con el movimiento.
Su fuerza provocó la cancelación del viaje que el jefe del Ejecutivo, Leung Chun-Ying, tenía previsto realizar la semana pasada al puerto ruso de Vladivostok para participar en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Y, aunque en un principio no tenía ninguna intención de hacerlo, el sábado por la noche el primer ministro anunció su derrota: Educación Nacional no será obligatoria. En víspera de las elecciones parciales que celebró ayer la excolonia para elegir a 35 miembros del 5º Consejo Legislativo -el particular parlamento de la ciudad-, Leung dio su brazo a torcer.
No es exactamente lo que exigen los manifestantes, pero sirvió para que ayer por la mañana desalojasen la plaza del Gobierno. «Nuestra ocupación del edificio gubernamental termina ahora, pero nuestra lucha continuará hasta que se elimine la asignatura», aseguró Josua Wong, que, con quince años, se ha convertido en uno de los líderes estudiantiles de las protestas.
En Hong Kong saben perfectamente que su libertad tiene los días contados. La cuenta atrás comenzó cuando en 1997 se arrió la Union Jack del Reino Unido y las tropas chinas marcharon, triunfantes, por la ciudad. China se comprometió a mantener el estatus especial del centro financiero durante 50 años, hasta 2047, y muchos avanzaron que, para entonces, sería la china continental la que se parecerá más a Hong Kong, un territorio en el que se respetan la mayoría de las libertades individuales y los derechos humanos, que viceversa. Incluso hay un calendario para celebrar elecciones generales por sufragio universal, pero el optimismo está desapareciendo.
«Es evidente que, con la introducción de la Educación Nacional, Pekín está preparando a las nuevas generaciones para que acepten la tiranía de su sistema político y social sin presentar oposición alguna», cuenta el profesor de Secundaria C.Y. Lee. «Quienes están a favor del nuevo programa educativo se escudan en la deriva moral que sufre nuestra sociedad, pero no veo necesario mezclar valores éticos, que sí debemos promover con más fuerza, con lo meramente político. Desafortunadamente, la libertad en Hong Kong se va erosionando, y la esperanza de que algún día podamos disfrutar de un sistema democrático cae en el terreno de la utopía».
Orgullo
Ahora, las escuelas pueden adoptar libremente la asignatura, que tiene como objetivo oficial «potenciar la identidad nacional», y ya no será obligatoria en 2015. Cada centro puede decidir cómo la imparte, pero tiene que introducir los elementos patrióticos de la discordia. «El problema es que tampoco está claro cuál es el objeto de estudio más allá de mostrar amor hacia la patria. El sentimiento de orgullo hacia el país de uno es algo que se debe dejar que llegue de forma espontánea. Si no surge es porque algo falla, y, evidentemente, no es algo que se pueda forzar», se queja Chen Chi-Yin padre de un estudiante de primaria que exige al Gobierno que consensue el plan con la población.
Wong Kit-Yip, madre de un niño en cuya escuela ya se ha comenzado a impartir Educación Nacional va más allá. «No permitiré que mi hijo estudie propaganda china, y ya le he pedido que lleve la Biblia a clase y la lea en vez del libro de texto». Sin duda, la tensión es muy elevada, y en su aumento también tiene que ver el impacto que tienen los turistas chinos, cuyo número crece tan rápido como cae su reputación.
Coincidiendo con la introducción de la polémica asignatura, el Ejecutivo de Leung ha relajado la normativa que regula la llegada de visitantes de la China continental. Actualmente, la mayoría de los residentes chinos necesitan un permiso especial para entrar en Hong Kong, pero cada vez es mayor la lista de ciudades que no lo requieren, y muchos muestran su preocupación porque «Hong Kong puede convertirse en un territorio como Tíbet, donde la identidad local se diluye por la avalancha de chinos». Muchos son turistas, pero no faltan inmigrantes ilegales que buscan fortuna.
Según estadísticas oficiales, cada día 17.000 estudiantes cruzan la frontera que separa la ciudad china de Shenzhen de la antiguo territorio británico para acudir al colegio. «Vienen porque consideran que nuestra enseñanza es mejor», explica C.Y. Lee. «¿Qué sentido tiene entonces hacerla más parecida a la de China? Esto no es lo que teníamos en mente cuando nos hablaban de integración. Es una avalancha que conlleva una regresión en toda regla, y hay que rebelarse contra ella».

El gobierno del Partido Popular recomienda el Día del Orgullo Gay en Educación para la Ciudadanía


10/09/2012
NUEVO INCUMPLIMIENTO DE PROGRAMA ELECTORAL

El Ministerio de Educación recomienda para Educación para la Ciudadanía el mismo material premiado y difundido por el Gobierno Zapatero. Se trata de Axial, un multimedia creado en 2007 que aborda temas como la variedad sexual. «En este último apartado», explica Fabián Fernández de Alarcón, de Profesionales por la Ética, «se recomienda a los alumnos ver el vídeo del día del orgullo gay como recurso didáctico, analizarlo en clase y expresar sus opiniones».

(PpE) En definitiva, en opinión de Fernández de Alarcón nada ha cambiado en Educación para la Ciudadanía con el PP. «Han publicado un decreto de maquillaje de la asignatura a principios de agosto, siguen recomendando los mismos materiales que Zapatero y los libros de texto son los que había hasta ahora porque es materialmente imposible publicar nuevos libros en menos de un mes. Un fiasco que no sabemos si atribuir a la ignorancia o a la mala fe del Ministerio de Educación».
¿Qué pasa con los libros de texto de EpC? Como explica Fernández de Alarcón, en la mayoría de los centros educativos se indica que los libros de texto corresponden a ediciones del año pasado o incluso anteriores. Es el caso del IES extremeño Pedro de Valdivia, de Villanueva de la Serena (Badajoz), que recomienda el libro de Educación para la Ciudadanía de la Editorial Oxford de 2007; o el Instituto Andalán de Zaragoza, que incluye entre sus libros de texto de Educación para la Ciudadanía del 2007.
Más llamativo resulta el caso de la Junta de Andalucía, que en su registro de libros de texto incluye uno de los más polémicos libros de EpC para 4º de la ESO (Educación Ético-Cívica); se trata del manual de la editorial AKAL editado en 2008, un libro de texto en el que se hace burla de la Iglesia católica y el Papa, entre otras lindezas.
«En definitiva», concluye Fernández de Alarcón, «estamos donde estábamos: EpC sigue siendo la misma materia adoctrinadora impuesta por el Gobierno hace seis años; las promesas del ministro Wert nunca se han cumplido a pesar de sus declaraciones solemnes en el Congreso. Profesionales por la Ética seguirá informando a los padres sobre las posibilidades de oponerse a la asignatura en el presente curso escolar 2012-2013 porque sigue siendo una moral impuesta por el Gobierno».

lunes, 10 de septiembre de 2012

Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La Palma


Olas de cientos de metros amenazarían a Canarias, la costa este de América y las occidentales de África y Europa


Uno de los flancos del volcán Cumbre Vieja, de la isla canaria de La Palma, ha comenzado a desplazarse hacia el océano, y su caída –cuya fecha está por definir- provocaría un desastre equiparable al impacto de un meteorito contra la superficie terrestre, según un modelo informático elaborado por científicos europeos y americanos por encargo de importantes aseguradoras. Potenciar los instrumentos de medición existentes en la isla podría anticipar en dos semanas una nueva erupción y minimizar los riesgos sobre las personas. Por Yaiza Martínez.


Cumbre Vieja se alza dos kilómetros por encima de la superficie terrestre, si bien es un volcán de seis kilómetros de altura desde el fondo oceánico. Es el más activo de Canarias y uno de los más activos del planeta. En los últimos cinco siglos ha entrado en erupción siete veces, la última de las cuales, acaecida en 1949, formó una falla a lo largo de la cresta del volcán que desplazó su flanco oeste hacia abajo, hacia el mar. 
Según los datos radiométricos tomados por el Climate and Environmental Science Institute de Gif-sur-Yvette, de París, esta falla es la primera que sufre el volcán en los últimos 25.000 años. 

Por otro lado, las fallas suelen crecer por debajo de la superficie, y sólo alcanzan ésta en caso de que tengan gran tamaño. Esto hace pensar que la fisura que amenaza uno de los flancos de Cumbre Vieja pudiera ser muy profunda. 

Se sabe que, al principio, Cumbre Vieja pertenecía a un tipo de volcán que carece de cráteres profundos en su cima, aunque sí tiene varias series de pequeños respiraderos o de válvulas volcánicas en diversos puntos del volcán. 

La geometría de Cumbre Vieja tenía este patrón hace entre 15.000 y 8.000 años. En este periodo de tiempo, se extinguieron las zonas de respiraderos situadas al noroeste y al noreste, pero, después, la zona sur se propagó hacia el norte a través de la cumbre, dividiendo en dos el volcán. 

Más recientemente, nuevos sistemas de fisuras se desarrollaron en el flanco oeste del volcán, lo que sugiere que Cumbre Vieja se está dividiendo y que el lado oeste se mueve hacia el mar, abombándose y amenazando con fracturarse. 

De llegar a hacerlo del todo, caería al mar una gigantesca masa de un volumen de al menos 200 kilómetros cúbicos, aunque podría llegar a ser de más de 500 kilómetros cúbicos. Tal como explica al respecto el Benfield Hazard Research Centre de Londres, los efectos podrían ser catastróficos. 

100 millones de personas afectadas 

El modelo informático diseñado por este centro y por la universidad de California, indica que las olas que se derivarían del impacto de semejante trozo de tierra contra la superficie del mar retendría una significativa proporción de la energía derivada de dicho impacto, propagándola más allá de las Islas Canarias hacia los Estados Unidos, Europa y Brasil, afectando a un total de 100 millones de personas. 

Los tsunamis que recorren el mar a gran velocidad (tan deprisa como un avión de pasajeros), como pudiera ser el caso de las olas de La Palma, para luego frenar y reunirse unos con otros, aumentan su peso según van llegando a aguas menos profundas. 

El modelo informático predice que, entre 6 y 9 horas después de ocurrir el derrumbamiento en Cumbre Vieja, las olas, de un tamaño de alrededor de 50 metros, estarían golpeando toda la costa oeste del Atlántico. 

Horas antes de su llegada a América, las costas de Canarias, del oeste africano y de Europa habrán sido barridas por olas refractadas desde la isla de La Palma, olas que podrán alcanzar los centenares de metros de altura. 

Este fenómeno podría entrar a formar parte de un grupo raro pero amplio de sucesos geofísicos, al que pertenecen también las erupciones volcánicas gigantes y los impactos terrestres de meteoritos o asteroides. 

La tasa de mortalidad como consecuencia de estas tres situaciones es teóricamente similar a la de estos episodios, y supera a todas las tasas cotidianas consideradas significativas, como los provocadas por catástrofes naturales o las plagas.

Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La Palma
No para mañana 

Los científicos creen que el eventual colapso provocado por los fenómenos de la isla de Palma no será inminente. Los teóricos señalan que el volcán no se partirá necesariamente en una próxima erupción. 

De hecho, la última erupción ocurrida en Canarias, producida por el volcán Teneguía (también en la isla de La Palma) en 1971, tuvo poca relevancia, seguramente debido a que el magma no se alzó tan alto dentro del volcán como sería necesario para partirlo. Las anteriores erupciones del volcán Cumbre Vieja ocurrieron en 1677-78, 1712, 1730-1736, 1824 y 1949. 

La repetición de las erupciones se produce en intervalos de décadas, pero aún así, los especialistas vaticinan que la rotura podría darse incluso dentro de 5.000 años, aunque advierten que podría ser mucho antes. 

Según el geólogo Lars Serana, de la Agencia Federal alemana de Ciencias Geológicas y Materias Primas, endeclaraciones a DW-WORLD, desde 1493 se mantienen en erupción 7 de los 120 volcanes de la cadena del fuego de 14 kilómetros de longitud que caracteriza a La Palma. 

De hecho, en agosto de 2004, el director del Benfield Hazard Research Centre de Londres, Bill McGuire, declaraba a The Guardian, que una enorme roca, del tamaño aproximado de la isla de Man (53 por 31 kilómetros), está a punto de desprenderse de la isla volcánica de La Palma. 

Añadía que, aunque estas catástrofes naturales se producen aproximadamente cada 10.000 años, la isla de La Palma podría hundirse mucho antes porque ya se sabe que se está moviendo. 

Además, según McGuire, es muy probable que una nueva erupción del volcán haga que colapse el flanco occidental de la isla en su totalidad. Si esto ocurre, todo el proceso podría durar 90 segundos. 

Mejor prevenir 

Aunque la vigilancia volcánica en Cumbre Vieja se ha intensificado en los últimos cinco años, el Benfield Hazard Research Centre considera que es preciso incrementar los instrumentos de medición para prevenir con mayor rapidez una nueva erupción, por el potencial riesgo que entraña de desencadenar una catástrofe natural de dimensiones casi planetarias. 

Muy pocas cosas podrían hacerse para proteger a La Palma en ese supuesto. Las barreras que se podrían colocar no serían capaces de aguantar la presión que se produciría con ese oleaje y una posible división de la isla en dos partes antes de su colapso sería, además de muy peligrosa, una pérdida de tiempo que entrañaría muchos problemas. 

Por otra parte, ordenar una serie de evacuaciones masivas de la población podría suponer un impacto financiero que, a su vez, podría originar un resentimiento social si, finalmente, resultara ser una falsa alarma. 

Sin embargo, el Benfield Hazard Research Centre advierte que hay sistemas de detección que podrían anticipar en dos semanas la inminencia de una erupción. Y aunque puede que esa nueva erupción no desencadene la temida catástrofe, el riesgo es tan elevado que la ciencia aconseja medidas preventivas en las que deben colaborar instituciones de ambos lados del atlántico.

Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La Palma
Antecedentes 

No es la primera vez que el Benfield Hazard Research Centre advierte de los riesgos de una catástrofe de esta naturaleza originada por el hundimiento total o parcial de la isla de La Palma. 

En septiembre de 2001, Steven N. Ward, del Institute of Geophysics and Planetary Physics, de la Universidad de California, y Simon Day, del Benfield Greig Hazard Research Centre, publicaron un artículo en Geophysical Research Letters que ha sido la referencia documental de esta hipótesis científica. 

El Benfield Hazard Research Centre de Londres (adscrito al grupo de seguros y reaseguros Benfield Group, al cual pertenece la famosa Lloyd's) agrupa a unos cincuenta geólogos, meteorólogos y especialistas en gestión de desastres naturales. 

Adscrito a la Universidades de Londres, Oxford y Cambridge, su cometido es anticipar posibles catástrofes naturales con la finalidad de reducir riesgos y daños, lo que finalmente rebaja las indemnizaciones a pagar por las aseguradoras. 

Según el modelo informático utilizado para el estudio publicado en 2001, el derrumbamiento se iniciaría tras una supuesta erupción, después de días de deformaciones y terremotos. 

Un segundo modelo se aplicó más tarde al escenario de evolución del eventual hundimiento de una parte de la isla de La Palma, describiendo con mayor precisión las consecuencias de este colapso: olas de 900 metros que alcanzan en sus desplazamientos los 800 kilómetros por hora. 

A los resultados de este modelo se refería Bill McGuire en The Guardian. Sin embargo, la evaluación del Benfield Hazard Research Centre ha sido objeto de polémica desde sus inicios. 

El mismo diario británico la considera una especulación catastrofista al mejor estilo de las películas de Hollywood. La Sociedad Tsunami ha minimizado asimismo, en enero de 2003, el escenario catastrofista, considerando mínimamente posible que, en caso de una nueva erupción, parte del volcán Cumbre Vieja caiga al océano. 

En septiembre de 2006, la prestigiosa Dutch Technical University de Delft (Holanda) publicó un documentado informe en el que critica los estudios científicos que alertan del peligro, así como las informaciones y documentales que hablan del tsunami de La Palma sin, en su opinión, suficiente base científica. La polémica científica está servida. 

Algunos geólogos de las Islas Canarias, como Juan Carlos Carracedo, también han expresado su malestarpor estas informaciones que, a su entender, distorsionan la realidad. Otros, en cambio, expresan su inquietud.
 

domingo, 9 de septiembre de 2012

La protesta popular de Hong Kong acaba con «Educación para la ciudadanía»


La protesta popular de Hong Kong acaba con «Educación para la ciudadanía»

8/09/2012
La protesta popular de Hong Kong acaba con «Educación para la ciudadanía»

Desde hace días ha habido manifestaciones multitudinarias contra el intento comunista de «lavar el cerebro»

El gobierno de Hong Kong ha tenido finalmente que ceder ante las protestas populares y ha anunciado hoy la supresión del currículo escolar de la proyectada y polémica asignatura de Educación Nacional (patriotismo), blanco de manifestaciones multitudinarias y de huelgas de hambre en los últimos días. La retirada la ha anunciado Chung-Ying Leung, el presidente de la ex colonia británica.
Numerosos padres, alumnos, docentes y personas de todo tipo alegaban que Educación Nacional coartaría la libertad de pensamiento de los estudiantes. Entre las figuras prominentes que se sumaron a la gran manifestación de protesta, anteayer, estaban el cardenal Joseph Zen yelempresario Jimmy Lai. Según los organizadores, la protesta de anteayer aglutinó a unas 120.000 personas, la mayoría ataviadas con camisas negras.
«Se trata sin duda de auténtica propaganda por parte del Gobierno chino para hacernos pensar más como chinos que como ciudadanos de Hong Kong», explicó Leanne Chua a la agencia Efe. En una guía que se repartió en julio en algunos centros educativos sobre la asignatura, se definía al Partido Comunista de China como «progresista y unificador». Estaba previsto dedicar horas de clase a ensalzar los «grandes logros» de China gracias al Partido Comunista, pero no se hablaría ni de derechos humanos, ni de libertad religiosa, ni de la sangrienta historia maoísta, ni de la masacre de Tiananmen, en 1989.
El cardenal Zen ha definido este intento de «educación» como «lavado de cerebro». Zen ha denunciado a AsiaNews que Pekín teme a la libertad educativa de Hong Kong y uno de sus propósitos es cambiarla. Educación Nacional es parte de un proyecto más amplio, alega Zen: la introducción de comités organizativos en las escuelas que echen a las instituciones que ahora las rigen, incluida la Iglesia católica.
La primera manifestación contra la asignatura tuvo lugar el 29 de julio. Ya entonces, cerca de 100.000 padres, estudiantes y ciudadanos sin más salieron a las calles para mostrar su rechazo. Esas protestas se agudizaron desde el 30 de agosto, cuando los opositores a la medida decidieron acampar en las instalaciones adyacentes al edificio principal del gobierno de Hong Kong.

Huelga de hambre y apoyos

Desde el pasado lunes, una docena de estudiantes había iniciado una huelga de hambre en protesta por la asignatura. Ciudadanos de otras partes del continente, de China, de Taiwán, han mostrado su apoyo a los manifestantes de Hong Kong a través de las redes sociales y de internet.
El próximo martes estaba prevista una convocatoria masiva y un parón académico. Las protestas populares habían obligado a Leung a cancelar su primera visita oficial al extranjero esta semana, cuando tenía que participar en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC).

Misterio en China por el río que cambió de color

El río Yangtze, en la ciudad de Chongqing, amaneció teñido de un extraño color escarlata. Para las autoridades, es arena. Los habitantes denunciancontaminaciónVea las fotos
Crédito foto: China Foto Press



Los habitantes de la ciudad de Chongqin, en el suroeste de China, todavía no salen del asombro por el extraño cambio de color del río Yangtzé, el más largo de China, que está teñido de color rojo desde el miércoles.

En un primer momento, algunos ciudadanos asociaron el cambio de color del tramo del río con un reciente terremoto en Yunan que causó cerca de 100 muertos, mientras que otros asociaron el episodio con mensajes apocalípticos.
 












Los pobladores locales aseguran que se trata de los efectos de la contaminación debido a la gran actividad industrial de la región, mientras que las autoridades informaron a través de la cadena NTD Televisión que se trata simplemente de arena.

Los informes oficiales aseguran que el fenómeno responde a los efectos causados por las recientes inundaciones de varios tramos del río, que han removido un exceso de arena y cambiado el color a un rojo brillante.

A pesar de que el reporte destaca que no se encontró ninguna evidencia de vertidos tóxicos, distintos grupos de ciudadanos han puesto en duda la veracidad de la investigación. 





martes, 4 de septiembre de 2012

¿Nacionalistas o perdonavidas?


Al final va a resultar que tendremos que pedir perdón por existir. Estos nacionalistas catalanes, que los catalanes, se han acostumbrado al chuleo típico del que tiene sus meretrices en la calle. – Tu trabajas que yo vivo y listo.
Son tan suyos que han de disponer sueldos mayores que los ministros del Estado y su president, mucho mayor que el presidente del gobierno de España. Más televisiones que nadie, los mejores sueldos para su policía autonómica, oiga, son catalanes no putos españoles, se lo merecen todo por el hecho de diferencial. Y esos derechos “histriónicos” que dicen tener les vendrán de Carlomagno, digo yo, o de los Banu Qasi del siglo IX.
La cosa es que gastan como si de los Emiratos Árabes se tratara y pretender ser lo que sus complejos les impide. Ojo, que me refiero a los nacionalistas, esos pocos que viven a costa del resto haciéndoles creer poseedores de todos los derechos imaginables y herederos de una historia inexistente, pero bien inventada.
Al igual que un niño mimado exige a sus papás toda clase de caprichos y éstos, los padres, no han sabido poner coto a los antojos del nene, los nacionalistas han sido mal educados por los distintos Gobiernos que hemos padecido desde 1978, todos, absolutamente todos, se han plegado a los caprichos nacionalistas por intereses partidistas en vez de anteponer el proyecto de España.
Tanto ha sido, y sigue siendo así, que se pasan por el arco del triunfo las sentencias del Tribunal Constitucional o del Supremo sin que por otra parte el Estado, España, haya tomado medida alguna al respecto. Vamos que les da el yuyu a estos milindrosos políticos de pacotilla y miras estrechas que tenemos como Gobierno.
Ahora nos permiten que les demos 5.023 millones de euros, eso mismo, nada, miajas como el que dice y que ni preguntar, que en definitiva nos hacen un favor. Que a ellos no les tose nadie y visto lo visto en los años, ya pasados, de demencia democrática española, se los darán sin rechistar. Al tiempo.
El tema es que ese dinero va a cubrir los fastuosos gastos identitarios de la “realidad catalana”, sus bonos patrióticos, sus televisiones separatistas, sus coches de lujo, sus empresas nacionalistas, sus millonarios sueldos y sus policías políticas. Dinero este que sale del esfuerzo de millones de españoles que ni saben, ni quieren saber, que viven con la angustia diaria de no tener trabajo y no saber de dónde sacar para vivir.
Y tienen la desvergüenza de decirnos que tienen todo el derecho y que ese dinero es de ellos, con dos cojones. Veremos al ínclito Mariano, el hombre invisible, buscar artificios y demagogias varias para justificar lo injustificable y como con ZP, darle gusto a todos, cosa, por otra parte, imposible.
En fin, que seguimos con el circo de esta España de mangantes institucionalizados y amparados por una jurisprudencia sometida al albur político de turno. Todo, menos libertad, todo menos democracia, palabra que aquí significa mangancia por la cara.
Cuando ya no se tenga de dónde sacar un euro de los bolsillos de los pobres españolitos, dirán que somos unos vagos que no queremos trabajar y que por eso no salimos de la crisis. Que la culpa es de la Europa egoísta, del BCE y del Su sum Corda. Todo menos bajar a la realidad, que no es otra que la que tenemos, demasiados mangantes autonómicos que chupan de una teta ya seca.
Algo tendremos que aprender los españoles para terminar, de una vez por todas, con este galimatías de autonomías, máxime si son nacionalistas y desvergonzadas.
Yo añoro esa Cataluña culta, abierta y avanzada de los años 70 y comienzo de los 80. Hoy ya olvidada y arrasada por estos mangantes de traje y corbata en Audi A8 que se han encargado de “aldeanizar” a la gran mayoría de sus ciudadanos utilizando una enseñanza sectaria basada en un una historia inexistente.
Antonio Valdivia 

sábado, 1 de septiembre de 2012

ES HORA DE QUE EL PUEBLO SOBERANO DECIDA SOBRE LAS AUTONOMÍAS


Ya va siendo hora de consultar a los ciudadanos, al pueblo soberano, sobre la necesidad y conveniencia de que haya o no Autonomías territoriales en España. ¡Veamos por qué!. 

En el año 1977, en el entonces centralista Estado español había 800.000 empleados públicos y menos de 90.000 políticos. Actualmente, en el Estado de las Autonomías hay 3.104.000 (1) empleados públicos y unos 350.000-400.000 (2) políticos. 

La existencia de las Comunidades Autómomas ha hecho necesario multiplicar por cuatro, aproximadamente, el número de políticos y de empleados públicos; quienes, obviamente, viven de los impuestos de todos los ciudadanos. En 2011 las Autonomías han costado 86.333 millones de euros en personal y gastos corrientes. Pero las costosas CCAA son también ineficientes, ya que la Sanidad y la Educación, como otros servicios públicos, son más caros administrados por 17 burocracias sanitarias y 17 burocracias educativas que por una sola administración general del Estado. 

El altísimo coste del Estado autonómico es el problema central de la actual crisis española, porque hace imposible conseguir un crecimiento económico suficiente para crear puestos de trabajo.  
Nuestro modelo autonómico es ruinoso para el ciudadano; pero, en cambio, es muy provechoso para los partidos políticos predominantes en una comunidad autónoma, nacionalistas o no, para la burocracia creada por la autonomía y, sobre todo, para unas oligarquías caciquiles que, organizadas en grupos de presión, manejan en su territorio los presupuestos públicos a su antojo directamente o por medio de políticos afines instalados en puestos clave. Desde luego, las Autonomías son una fuente de poder y de puestos de trabajo para la casta autonómica y para los militantes de los partidos. Las CC.AA. mantienen legiones de políticos que, en vez de servir al bienestar de la ciudadanía, se dedican a expoliar a los contribuyentes en su propio beneficio.

Las CCAA, que tienen unas competencias que duplican ampliamente las correspondientes a los Estados federales, se han convertido en administraciones cuasiestatales donde los caciques territoriales han colocado a sus familiares y correligionarios, y enchufado a sus amigos. Se estima que existen dos millones de empleados públicos nombrados a dedo en las CCAA. y en los miles de empresas públicas y entes autonómicos creados; lo que contribuye decisivamente al cuantioso volumen de paro existente en España, porque un puesto de empleo público destruye 2,8 puestos en el sector privado. 
Además, la existencia de las Autonomías ha producido duplicidades y redundancias en la prestación de servicios públicos, lo que supone un despilfarro anual superior a 40.000 millones de euros.

Desde luego, las CCAA son gigantescas máquinas de gastar el dinero de los contribuyentes; pero en su orgía derrochona gastan también lo que no tienen, endeudándonos a todos -padres, hijos y nietos-, para financiar sus déficits presupuestarios. Según el Banco de España las CCAA tenían a finales de 2011 una deuda de 140.083 millones de euros; pero la realidad es muy superior a esa cifra si se tienen en cuenta también los pasivos en circulación del entramado de sus empresas públicas y sus entes autonómicos, pues el BdE dice que en 2011 ha llegado a ser en total de 191.597 millones de euros. 

El Estado de las Autonomías, el maligno cáncer que arruina a España, está en una profunda crisis, dado que el modelo autonómico no es viable por sus altísimos costes y sus exigencias financieras, a pesar de su escasa eficiencia en la prestación de servicios al ciudadano. El mito de las ventajas de las Autonomías para los ciudadanos se ha venido abajo. 
Por supuesto, el Estado autonómico es política y financieramente insostenible, sobre todo cuando existe crisis económica generalizada. Por el costosísimo y superendeudado Estado de las Autonomías nos estamos convirtiendo en el Estado de los recortes económicos y sociales, destruyendo el Estado del Bienestar y acercándonos cada vez más a la insolvencia tanto estatal como de las CC.AA. ¡En España no hay recursos suficientes para mantener las costosas CCAA!. La enfermedad que aqueja al Estado de las Autonomías es terminal, porque su bancarrota parece inevitable. Pero ¿quién podrá rescatar a las CC.AA.?, porque el Estado español se ha convertido ya en residual y está arruinado. ¡Nadie!. ¡El suicidio de las CC.AA. se está consumando!. 
Europa y los mercados financieros nos obligarán a elegir entre el mantenimiento de nuestras ruinosas Autonomías o nuestra pertenencia a la desarrollada Europa del euro. La desaparición del Estado autonómico llegará a ser inevitable, por una mera cuestión de supervivencia. Esa será la consecuencia de que los políticos, con el enorme endeudamiento suicida de sus CC.AA., se hayan comido vorazmente su “gallina de los huevos de oro”: las Autonomías territoriales. Entonces, gracias a los compromisos con la Europa del euro, terminarán por desaparecer. ¡Estamos ya en el principio del fin de las Autonomías, en su ocaso!.

Desde el punto de vista económico-social las Autonomías han sido un fracaso. También lo han sido políticamente porque su establecimiento se hizo para neutralizar los nacionalismos vasco y catalán; sin embargo, actualmente esos nacionalismos se han radicalizado y se han convertido en independentistas pues el Gobierno autónomico de sus territorios les facilita los recursos suficientes para gastos identitarios y para  fomentar un independentismo mayor del que nunca existió anteriormente. 
Menos mal que existen salidas del laberinto autonómico. Todavía estamos a tiempo de salir voluntariamente de ese laberinto, antes de que Europa tenga que rescatarnos traumáticamente. La supresión de las CCAA evitará un despilfarro anual de más de 120.000 millones de euros, lo que equivale al 12 % del Producto Interior Bruto. 
Pero lo malo es que la casta política (grandes partidos y nacionalistas) se oponen encarnizadamente a desmontar esa mastodóntica estructura política y económica que han establecido en su propio beneficio, aunque sea perjudicial para el 90 % de los españoles. La Partitocracía se niega a reformar sustancialmente las Autonomías, a devolver muchas competencias al Estado y, mucho más todavía, a eliminar las CCAA, porque son su coto de caza, pesca y caciqueo.
Entonces, como la soberanía popular reside en los ciudadanos –aunque quiera monopolizarla la casta política- el pueblo va a tener que pronunciarse ya para decidir lo que se hace con las Autonomías, eligiendo una de estas tres posibilidades: 1) mantenerlas tal como están; 2) reformarlas profundamente devolviendo la mayor parte de sus competencias al Estado y limitando su techo de gasto, su autonomía financiera y su déficit presupuestario en los mismos términos que el Estado español se comprometa con la Europa del euro; y 3) eliminar completamente las Autonomías para que España pueda salir de la crisis y para que todos los españoles seamos iguales ante la Ley y tengamos un mismo nivel de prestación de servicios sociales.

Por lo tanto, es preciso hacer ahora una consulta a los ciudadanos españoles para que elijan una de esas tres opciones. Posteriormente, para revalidar la opción elegida por el pueblo sería necesario que el Gobierno español y los grandes partidos políticos asumiesen el resultado de la consulta o que, alternativamente, hiciesen aprobar por el Congreso de los Diputados la convocatoria de un Referéndum popular en los términos previstos en la Constitución. Si el resultado del Referéndum fuese la eliminación de las Autonomías sería entonces necesaria la disolución de las Cortes y la modificación de la propia Constitución para eliminar el vigente derecho territorial a la autonomía política.
Por supuesto, si los grandes partidos políticos no quisieran instrumentar y llevar a cabo la opción elegida por el pueblo sobre las Autonomías, entonces podría haber una grave confrontación de la ciudadanía contra la dictadura de la Partitocracia, que se concretaría en las acciones pertinentes.
En la consulta popular que te proponemos ahora es necesario que participemos la mayoría de los ciudadanos para presionar suficientemente a los partidos políticos. ¡¡¡UNE TU VOZ A LA DE LOS MILES DE ESPAÑOLES QUE ESTAMOS DISPUESTOS A EMBRIDAR, REFORMAR O ELIMINAR LAS RUINOSAS AUTONOMÍAS!!!. 

JOAQUÍN  JAVALOYS.

1:  Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa. Primer trimestre de 2012.
  2:  No existen datos oficiales. Las estimaciones existentes difieren mucho entre ellas, en función del concepto de político que tienen en cuenta. Si de político se acepta un concepto amplio, que incluye como tales también a los asesores y a los cargos de confianza designados directamente, entonces las estimaciones más fidedignas del número de políticos en España se hallan en el intervalo de 350.000 a 400.000. En un artículo firmado por Javier Fonseca se afirma que el número de políticos es de 445.568, ya que en él incluye además a los liberados sindicales y patronales.